La forma de pago es por Transferencia Bancaria, Tarjeta de Crédito o Débito con MercadoPago, una vez acreditado el Pago se agenda la fecha más cercana. Entregamos Facturas exenta por Cursos o con IVA por asesorías.
Macroinnova cumple con todo lo exigido por la DGAC para efectuar trabajos aéreos en todo Chile, tenemos Seguros por daños a terceros y Paracaídas. Gestionamos los Permisos de vuelo DGAC para cada trabajo.
Ofrecemos asesoramiento sobre qué modelo de dron se adecua mejor a tu emprendimiento y brindamos apoyo durante todo el proceso de la formación de tu empresa.Obtén la AOC de la DGAC junto a nosotros para realizar vuelos aéreos, Credenciales para los Pilotos y todo lo necesario para tu proyecto.

Certificado de Operador Aéreo que exige la DGAC para poder realizar trabajos aéreos con o sin fines de lucro en todo el territorio nacional.
Obtén permisos de vuelo y cumple con la Normativa vigente, regulariza tu situación y accede a Licitaciones cumpliendo con las Bases administrativas. EVITE SANCIONES Y MULTAS
El Certificado de Operador Aéreo (AOC) exigido por la DGAC en Chile para empresas que desean volar drones representa un marco regulatorio clave para garantizar que las operaciones aéreas con aeronaves no tripuladas (RPAS) se realicen con altos estándares de seguridad, confiabilidad y responsabilidad. Aunque tradicionalmente el AOC se aplica a operaciones con aeronaves tripuladas, la DGAC ha evolucionado su enfoque para incluir operaciones con drones cuando estas tienen un impacto significativo en la seguridad del espacio aéreo, la seguridad de las personas y la protección de bienes industriales y civiles.
Primero, el AOC establece la asignación de responsabilidad y autoridad dentro de la empresa. Otorga a una entidad específica la autoridad para planificar, ejecutar y supervisar operaciones aéreas, así como para asumir la responsabilidad legal por esas operaciones. Esto implica demostrar capacidad de toma de decisiones, gestión de riesgos y supervisión operativa, lo que redunda en una mayor previsibilidad y control de las operaciones de RPAS, especialmente en entornos complejos o con altos niveles de tráfico.
Segundo, el certificado exige demostrar una gestión integral de seguridad. Esto abarca la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) adaptado a RPAS, la identificación de peligros, la evaluación de riesgos, la implementación de medidas de mitigación y la verificación continua de su eficacia. Se exige un enfoque proactivo de la seguridad, con planes de mitigación ante fallos de sistemas, condiciones meteorológicas adversas, limitaciones de espacio aéreo y posibles interferencias con otras aeronaves.
Tercero, está vinculado a la calidad de la preparación y competencia del personal. Para obtener y mantener el AOC, la empresa debe demostrar que su personal clave —como pilotos de RPAS, despachadores de vuelos y personal de mantenimiento— posee credenciales, formación adecuada y evaluaciones periódicas. Esto incluye capacitación en operación de drones, navegación, meteorología, carga y balance cuando corresponda, emergencias y respuesta ante incidentes, así como prácticas de mantenimiento de aeronaves y equipos.
Cuarto, la certificación se vincula a la planificación y ejecución de operaciones seguras. Se requieren procedimientos operativos estandarizados, planes de vuelo para RPAS cuando aplique, gestión de espacios aéreos, uso de NOTAM y coordinación con autoridades de control de tráfico aéreo. También se exige la capacidad de gestionar emergencias, planes de contingencia y comunicación eficaz entre la empresa, operadores remotos y autoridades.
Quinto, el AOC implica trazabilidad y cumplimiento normativo. La empresa debe mantener registros detallados de vuelos, mantenimiento, incidencias, capacitación y auditorías. La DGAC exige una verificación rigurosa de licencias, certificaciones, aeronaves aptas para operación y cualquier modificación estructural o de software relevante. La trazabilidad facilita la investigación de incidentes y la implementación de acciones correctivas.
Sexto, impulsa la responsabilidad frente a terceros y el entorno. Dado que las operaciones con RPAS pueden afectar a terceros, el certificado exige medidas de protección de datos, privacidad, gestión de riesgos para infraestructuras críticas y cumplimiento de normativas de protección ambiental y de uso de suelo cuando los vuelos se realizan en áreas sensibles.
En resumen, el Certificado de Operador Aéreo para drones en Chile es un marco de legitimación operativa que garantiza que una empresa no solo puede volar un dron, sino que puede hacerlo de manera segura, responsable y conforme a las reglas del espacio aéreo, con personal competente, procesos documentados y una estructura de gestión de seguridad y cumplimiento robusta. Si necesitas, puedo adaptar esta explicación a un contexto específico o a un caso particular de tu empresa.

Si quieres iniciar tu Empresa con trabajos aéreos con Dron en Chile, te ayudamos a comenzar de una manera correcta y rápida, con todo lo necesario.
De asesoramos desde la elección correcta de la aeronave, capacitación de pilotos y cargos, creación de la nueva Empresa.
Adquirir una asesoría para iniciar una empresa en Chile que quiere volar drones ofrece ventajas significativas, especialmente por la complejidad regulatoria, operativa y de seguridad involucrada.
A continuación, destacan las más relevantes:
Aceleración del inicio operativo, una asesoría permite plantear un plan de negocio y un cronograma realista, identificar permisos y requisitos, y definir una hoja de ruta clara. Esto reduce la incertidumbre inicial y acelera la puesta en marcha, evitando pérdidas de tiempo por trámites mal enfocados.
Claridad regulatoria y cumplimiento, el entorno normativo para drones en Chile es detallado y está en constante actualización (DGAC, SAG, seguridad aeronáutica). Una asesoría especializada traduce estas normas en requisitos prácticos: licencias, certificaciones, límites de vuelo, seguros y documentación. Así la empresa opera dentro del marco legal desde el primer día.
Economía de costos a largo plazo Aunque la asesoría tiene un costo inicial, evita gastos erróneos por inversiones impropias, permisos duplicados, o fallos de cumplimiento que generen sanciones o atrasos. También ayuda a priorizar inversiones en hardware, software, formación y seguros que realmente aportan valor.
Gestión integral desde el inicio, una asesoría ofrece una visión holística que abarca: modelo de negocio, gobernanza, seguridad operacional (SMS), gestión de riesgos, mantenimiento, trazabilidad, selección de personal y relaciones con autoridades. Esto evita iniciativas aisladas que no se integran.
Desarrollo de capacidades y cultura de seguridad, la asesoría diseña planes de formación para pilotos, observadores y personal de mantenimiento, estableciendo criterios de competencia, evaluaciones periódicas y prácticas de seguridad. Fomenta una cultura de cumplimiento y de respuesta ante incidentes que perdura a lo largo del tiempo.
Personalización al sector objetivo, la asesoría adapta la estrategia a tu nicho (agricultura, topografía, inspección, mapeo, filmación, etc.), identificando casos de uso viables, equipo adecuado, metodologías de recopilación de datos y criterios de calidad de entrega.
Análisis de riesgos y mitigaciones Se identifican riesgos específicos del negocio (condiciones meteorológicas, privacidad, protección de datos, uso de espacios aéreos, recolección de datos sensibles) y se proponen controles y planes de mitigación desde el inicio.
Ventajas competitivas y diferenciación, una empresa que arranca con asesoría fortalece su propuesta de valor: cumplimiento normativo, seguridad robusta, procesos estandarizados y servicio confiable. Esto genera confianza en clientes, inversores y reguladores.
En resumen, comprar una asesoría para iniciar una empresa de drones en Chile facilita el cumplimiento normativo, reduce riesgos, acelera la operación y establece una base sólida para crecer de forma eficiente y segura. Si quieres, puedo adaptar estas ventajas a tu sector específico y proponer un plan de acción concreto.

Si ya te contactaron de la DGAC o tienes más de 1 año y no te han fiscalizado, entonces podemos realizar un diagnóstico previo para detectar el estatus de tu empresa y dejarla en condiciones óptimas antes que el Inspector de la DGAC. Evite sanciones y suspensiones de Operación.
Las ventajas de adquirir una Asesoría Pre-Auditoría de Fiscalización de la DGAC para empresas con AOC:
1. Preparación proactiva y reducción de riesgos
La asesoría pre-auditoría permite identificar posibles incumplimientos y áreas de mejora antes de la visita de la autoridad. Al anticipar inconsistencias y presentar documentación en orden, la empresa reduce el riesgo de sanciones, multas o requerimientos prolongados. Este enfoque proactivo evita sorpresas desagradables y facilita una auditoría más fluida.
2. Alineación con normativas y criterios DGAC
La DGAC utiliza criterios específicos para evaluar la conformidad de las operaciones. Una asesoría especializada se enfoca en estos criterios, asegurando que la empresa cumpla con los estándares vigentes. Esto incluye revisión de planes de emergencia, mantenimiento de aeronaves, credenciales del personal, registro de incidentes y cumplimiento de procedimientos operativos.
3. Mayor transparencia y confianza ante la DGAC
Una revisión previa genera documentación sólida y evidencia de cumplimiento. Esto transmite confianza a la DGAC, lo cual puede facilitar la revisión y disminuir la necesidad de requerimientos repetidos. La transparencia en la información y la trazabilidad de las acciones fortalecen la relación entre la empresa y la autoridad.
4. Plan de acción claro y priorizado
La asesoría entrega un Informe de Adecuación con hallazgos, prioridades y plazos. El plan de acción facilita la asignación de responsabilidades, la gestión de recursos y el seguimiento de mejoras. Un cronograma bien definido evita retrabajos y garantiza que las medidas correctivas se implementen de forma oportuna.
5. Capacitación y desarrollo del equipo interno
La asesoría no solo corrige deficiencias, sino que también capacita al personal clave en normativas DGAC, procedimientos de fiscalización y mejores prácticas. Un equipo bien formado reduce la probabilidad de infracciones futuras y fortalece la cultura de cumplimiento dentro de la empresa.
6. Mitigación de interrupciones operativas
Las no conformidades pueden derivar en paros operativos o limitaciones de operación. Al resolver de manera anticipada las debilidades, la empresa minimiza interrupciones, asegurando continuidad en servicios, vuelos y operaciones críticas para el negocio.
7. Valor estratégico para la toma de decisiones
La asesoría proporciona una visión objetiva del estado de cumplimiento y del rendimiento de los procesos. Esta claridad es valiosa para la alta dirección al tomar decisiones estratégicas, como inversiones en tecnología, mejoras de seguridad y expansión de operaciones, con base en una base regulatoria robusta.
8. Mejora de la reputación corporativa
Las empresas que demuestran compromiso con la conformidad regulatoria tienden a ganar credibilidad ante clientes, socios y aseguradoras. Una adecuada pre-auditoría de la DGAC refuerza la reputación de la empresa como organización responsable y proactiva.
9. Mayor probabilidad de aprobación de la AOC y renovaciones
Al demostrar que ya se realizaron las correcciones necesarias y que la operación cumple con los requisitos, aumenta la probabilidad de obtener o renovar la AOC sin contratiempos. Esto reduce tiempos de tramitación y posibles costos asociados a demoras.
Conclusión: contratar una Asesoría Pre-Auditoría de Fiscalización de la DGAC para Empresas con AOC facilita la identificación de deficiencias, optimizar procesos, fortalece la conformidad, mejora la toma de decisiones y, en conjunto, reduce riesgos y costos operativos. Es una inversión estratégica que prepara a la empresa para una auditoría exitosa y sostenible.